martes, 30 de noviembre de 2010
¿QuÉ EsTáS PeNsAnDo?
martes, 20 de julio de 2010
Video blokero. Una de Bolonia y Menorca...marchando!!


Está claro que a lo largo y ancho del globete terráqueo existen miles, por no decir millones (pa que no digan que soy exagerá porque soy de Jerez) de zonas para hacer bloque/boulder. Pero también está claro que en España nos salimos de madre y, evidentemente, en Cádiz ya, nos salimos del pellejo con varias de las mejores zonas "all over the world-provincia", ¿pa qué vamos a mentir?
Sin ir más lejos y agarrándome a que una imagen vale más que mil palabras, sólo hay que echar un ojo a las fotos y comentarios del blog que los colegas del komuna_kavra se curran. Y es que la arenisca del sur es pa quedarse boquiabierto y con las manos sudorosas mirando p´arriba y aguantando la respiración. Lógico, donde haya una peña que busca, rebusca, patea lo más grande para tropezarse con piedras nuevas y no dos o más veces con la misma piedra (como dice el refrán)... los resultados han de ser fanático-fantásticos. Y lo más "in"-portante: limpiar pareces y preparar las bases para craspear, probar los blokes, graduarlos (porque hay caché de sobra para hacerlo, jeje) y, por supuesto, dar a conocer estos monumentos de la roca a la peña que le ponga interés.
Se escala de día en invierno y de noche en verano, focos a saco alumbrando líneas y, por descontado, buen rollo.
He leído por ahí que están recopilando todos los datos para hacer una buena guía de bloque. La esperamos con ansiedad. Todo un lujo que deseamos ver pronto en nuestras manos. De sobra sabemos que el boulder es un complemento perfecto para la escalada deportiva, o sea, pa ponerte "entorao", pero también sabemos que ir al campo a blokar es una experiencia flipante, mucho más social-amistosa-grupal que la escalada deportiva por aquello de las cordadas de dos en dos y, en fin, que tol que pueda debería probar a apretar en bloke ya, pero ya, aunque no es la calufa un buen aliado del boulder ni de la escalada en general....pero... ¿y una barbacoa a pie de bloque y unos apretones bien nutridos e hidratados muy cerquita de la playa? A eso no hay quien se niegue ¿que no? (Ojo, cuidadín con las ideas que se puede piromalinterpretar...No en todos sitios se puede encender la llama, ya sabéis)
Aquí os dejo el enlace del blog del komuna_kavra pa poneros los dientes largos y también os dejo el enlace a mi último vídeo que he editado bajo petición y con el permiso de su protagonista Rubenobich. Tres bloques y buenas imágenes: dos blokazos de Bolonia (zona) 7b+ y 7c+/8a y uno de Menorca, 7a+.
Pdta. Además comentaros que, a pesar de los calores, el fanatismo no abandona
Está claro que por las mañanas (no muy temprano por aquello de la humedad)
MOTIVACIÓOOOOOOOOOOOOONNNN !!!!
El vídeo podéis verlo en HD:
BOULDER EN BOLONIA Y MENORCA. 7b+ 7c+/8a y 7a+. RUBENOBICH
http://www.youtube.com/watch?v=OuXSI37sdd8
-------------------------------------------------------------
Enlace del komuna_kavra (aunque ya lo tenéis aquí a la derecha junto con más blogs dignos de lectura)
viernes, 21 de mayo de 2010
INSPIRAR....EXPIRAR...// BREATHE IN...BREATHE OUT

Boulder de Algámitas, 7c+ ?. Escalada en bloque. Travesía espectacular
http://www.youtube.com/watch?v=kgSQ0oCuWD0
PODÉIS VERLO EN ALTA DEFINICIÓN (HD) ... QUE MI TRABAJO ME HA COSTADO :))
jueves, 3 de diciembre de 2009
Rocodrómo Alamillo
domingo, 25 de enero de 2009
COMO DISEÑAR BLOQUES
La fuerza y la potencia no lo son todo, todos conocemos casos de escaladores capaces de traccionar con un solo brazo e incluso con 1 o 2 dedos, pero incapaces de realizar pasos que otros escaladores menos "fuertes" resuelven con soltura. Esto es debido, en parte, a la falta de coordinación, equilibrio y repertorio gestual, vamos de técnica
A la hora de diseñar bloques tenemos que tener en cuenta que la potencia sin control no sirve de nada. Por lo tanto si no tienes una base fuerte y consolidada no pierdas el tiempo haciendo ejercicios de campus o solo bloques de pura potencia. Diseña bloques donde la potencia, la coordinación y el repertorio gestual vayan cogidos de la mano. Si tu repertorio gestual, tu coordinación y equilibrio son muy buenos, solo entonces planteaté realizar bloques de pura potencia o campus.
Diseñamos bloques de 6 a 8 movimientos de intensidad similar y todos los movimientos sobre el tipo de agarre que queremos mejorar. Si es necesario podemos lastrarnos con un poco de peso
Es importante controlar el tema de los pies, si utilizamos pies libres la intensidad de los bloques variará dependiendo de los pies que utilicemos en los diferentes intentos. Diseña los bloques usando una secuencia específica de pies y de manos.
Diseño de bloques para mejora la técnica y la potencia
Antes de diseñar los bloques es conveniente hacernos un auto análisis, o decirles a nuestros compis que nos critiquen y nos digan nuestros puntos débiles (por ejemplo saber si tiramos mucho de brazo o usamos demasiado los pies - a veces es mejor hacer un volado de pies que perder 1 minuto colocándolos-, si dejamos los pies muy abajo o los subimos demasiado...). De esta forma podremos trabajar incidiendo en nuestros puntos débiles.
Cuando diseñes un bloque recuerda que los pies son tan importantes como las manos:
- Elige las presas y la secuencia de manos, intenta que todos los movimientos sean de intensidad similar, el tipo de agarre puede variar o ser similar
- Prueba la secuencia con pies libres
- Prueba la secuencia solo con pies pequeños en los cuales pisar no sea tan fácil, o usa pies específicos, o usa mano-pies
- Cambiar los pies. Sabemos que en el campo no siempre están los pies donde uno quiere, por lo tanto es conveniente probar la misma secuencia de manos con diferente secuencia de pies aunque nos cueste más trabajo. Una forma de realizar este ejercicio es pedir a compañeros que tengan diferencias morfológicas o técnicas contigo que realicen tus bloques con pies libres o pies pequeños y luego intentar resolverlo con los pies que han usado. Si no te salen no te desesperes pero en muchas ocasiones estarás aprendido a moverte de forma diferente a tu forma habitual y por lo tanto ganando repertorio gestual. Si no entrenas con compañeros intenta realizar los bloques con pies que tu crees que te vienen mal, por ejemplo si eres bajo utiliza pies muy bajos de tal forma que te quedes muy estirado...