Mostrando entradas con la etiqueta Escalada en bloque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada en bloque. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

¿QuÉ EsTáS PeNsAnDo?

¿Qué qué estoy pensando?. Que aunque no lo parezca, seguimos en la brecha. Que aunque no aparezcan NOTICIAS nuestras, seguimos haciendo cientos de kilómetros para escalar y caernos, y de vez en cuando encadenar (impresionante eslogan del Climbingarden). Sobre todo yo, que soy una mákina (me gusta). El Agüelo hace lo que puede a su edad y con su peso (ya no me gusta) y Samu anda tocadillo pero ya volverá para destrozar sus proyectos (me gusta). Javi Gamero quién sabe andandará. Tiró la piedra del Aprietabicho y escondió el brazo, dejándonos a los demás la tarea de continuar escribiendo. Y así nos va...

Probablemente volveremos a ser etiquetados en una foto, volveremos a comentar esas fotos, y a ver en Titulares-Más recientes, nuestros arrastramientos roqueros e incluso algún encadenamiento (por supuesto mío, porque los demás dan pena).
Pero de momento, andamos un poco perdidos. Alguno de nosotros desde la adolescencia, pero eso es otra historia. Sólo Alicia y Su Excelencia Ilustrísima Don Javier Calderón se mantienen al pie del cañon, actualizando el blog bastante a menudo.
En realidad creo que nunca nos hemos ido. Simplemente, estamos más dispersos. Pero seguimos siendo amigos. Y respondiendo a las solicitudes de amistad, hacemos nuevos amigos. Hemos creado un grupo fanático (y un poco mercenario, para qué nos vamos a engañar), que se reune y se dispersa en función del tiempo libre, los proyectos, la lluvia, etc.
Siempre he pensado que los blogs son un buen medio para transmitir información importante, además de para contar cosas interesantes y por supuesto, para que yo pueda decir tonterías tranquilamente. Y el motivo de esta entrada, por desgracia no resulta nada agradable. Parece que la prohibición de escalar en Albarracín cada vez está más cerca. Os dejo un enlace para el que quiera informarse:
Así por encima, esto es lo que hay de momento:
- Prohibido escalar en Sol y Masía.
- Prohibido llevar sueltos a los perros.
- Magnesio: Minimizar el uso.
- Clekas: Totalmente prohibidas. Si quieres "clecar" algo lo haces con esparadrapo, y luego te lo llevas.
- Si vas "al baño", entierra lo que sale de tu cuerpo y llevate tu papel/toallitas/compresas etc... para tiralo en la basura.
- Permitido pernoctar en el parking con vehículos (aunque está prohibido) haciendo desaparecer cualquier signo de campamento para la mañana siguiente.
- Sendas: Acceder a los sectores sin coger atajos.
¿Que qué estoy pensando?, que quizás al final, tenemos lo que merecemos, y los secretivos son la solución.
¿Que qué estoy pensando?, que como dice Tote King, debería cerrar el puto facebook ya, y largarme a escalar.

martes, 20 de julio de 2010

Video blokero. Una de Bolonia y Menorca...marchando!!








Rubén Albarca encadenando en bloques de Cádiz (7b+ y 7c+/8a)

Está claro que a lo largo y ancho del globete terráqueo existen miles, por no decir millones (pa que no digan que soy exagerá porque soy de Jerez) de zonas para hacer bloque/boulder. Pero también está claro que en España nos salimos de madre y, evidentemente, en Cádiz ya, nos salimos del pellejo con varias de las mejores zonas "all over the world-provincia", ¿pa qué vamos a mentir?

Sin ir más lejos y agarrándome a que una imagen vale más que mil palabras, sólo hay que echar un ojo a las fotos y comentarios del blog que los colegas del komuna_kavra se curran. Y es que la arenisca del sur es pa quedarse boquiabierto y con las manos sudorosas mirando p´arriba y aguantando la respiración. Lógico, donde haya una peña que busca, rebusca, patea lo más grande para tropezarse con piedras nuevas y no dos o más veces con la misma piedra (como dice el refrán)... los resultados han de ser fanático-fantásticos. Y lo más "in"-portante: limpiar pareces y preparar las bases para craspear, probar los blokes, graduarlos (porque hay caché de sobra para hacerlo, jeje) y, por supuesto, dar a conocer estos monumentos de la roca a la peña que le ponga interés.

Se escala de día en invierno y de noche en verano, focos a saco alumbrando líneas y, por descontado, buen rollo.

He leído por ahí que están recopilando todos los datos para hacer una buena guía de bloque. La esperamos con ansiedad. Todo un lujo que deseamos ver pronto en nuestras manos. De sobra sabemos que el boulder es un complemento perfecto para la escalada deportiva, o sea, pa ponerte "entorao", pero también sabemos que ir al campo a blokar es una experiencia flipante, mucho más social-amistosa-grupal que la escalada deportiva por aquello de las cordadas de dos en dos y, en fin, que tol que pueda debería probar a apretar en bloke ya, pero ya, aunque no es la calufa un buen aliado del boulder ni de la escalada en general....pero... ¿y una barbacoa a pie de bloque y unos apretones bien nutridos e hidratados muy cerquita de la playa? A eso no hay quien se niegue ¿que no? (Ojo, cuidadín con las ideas que se puede piromalinterpretar...No en todos sitios se puede encender la llama, ya sabéis)

Aquí os dejo el enlace del blog del komuna_kavra pa poneros los dientes largos y también os dejo el enlace a mi último vídeo que he editado bajo petición y con el permiso de su protagonista Rubenobich. Tres bloques y buenas imágenes: dos blokazos de Bolonia (zona) 7b+ y 7c+/8a y uno de Menorca, 7a+.

Pdta. Además comentaros que, a pesar de los calores, el fanatismo no abandona La Muela. Los Bichos siguen apretando a muerte a fuerza de magnesio y sudores de sangre (menos yo que me estoy librando por necesidad, aunque ya queda muy pokito para retomar). Y para muestra un botón: hasta las vías de placa están cayendo como moscas: Carpe Diem para Enri por ejemplo. Felicidades mákina.

Está claro que por las mañanas (no muy temprano por aquello de la humedad) La Muela deja pillao a más de uno. Lástima que en ese anfiteatro lo de poner focos y alumbrar el paredón sea mucho más complicao que en los blokes de Bolonia que sino, de noche estaríamos escalando como posesos, jajajaja!!!

MOTIVACIÓOOOOOOOOOOOOONNNN !!!!

El vídeo podéis verlo en HD:

BOULDER EN BOLONIA Y MENORCA. 7b+ 7c+/8a y 7a+. RUBENOBICH

http://www.youtube.com/watch?v=OuXSI37sdd8

-------------------------------------------------------------

Enlace del komuna_kavra (aunque ya lo tenéis aquí a la derecha junto con más blogs dignos de lectura)

http://komunakavra.blogspot.com/

viernes, 21 de mayo de 2010

INSPIRAR....EXPIRAR...// BREATHE IN...BREATHE OUT

..........................Jesús Cabrera en el Techo de El Chorro

Ana montando La Traición del narigón 7b+, Ali en un pegue a Santo Grial, 7c

Siempre hay tiempo para la inspiración. Suena alrededor de las mentes y las almas de los inquietos, danzando en un baile ancestral alrededor del fuego, de ese fuego interior al que imitaban los Apaches en las películas del oeste.
La inspiración nos hace de sombra en esas ocasiones en que el tiempo se relaja, descansa, se convierte en un statu quo entre el reloj de la cocina al que se le acabaron las pilas hace meses y nuestra propia realidad. El silencio del tic tac se hace general, ya no escuchamos las voces de la gente que nos anima, los flasheos de los colegas, el ladrido del perro que se comió tu bocadillo de chorizo.
La inspiración nos absorbe de nuestro natural estado social. Así es que, estando absortos frente a la roca, los sentimientos fluyen acelerándonos el pálpito del corazón, emulsionando adrenalina, serotonina, endorfina y todo eso que acaba en "ina" para embriagarnos como el Fino La Ina ¿por qué no?...Cuando ascendemos borrachos de inspiración, los ojos ven más, los dedos aprietan más, los músculos responden más... Están más cerca de nuestros deseos de encadenar y se acoplan a la perfección con nuestras intenciones, responden.
Pero no todos los días se tienen momentos de inspiración. A veces "casi" se tienen, pero son engañosos y esquivos. Por eso hay que seguir buscándolos en cada pegue, en cada paso de canteo, en cada lateral romo, en cada difícil lance, para que dejen de ser tan "cabrones" y, simplemente, formen parte de un todo: la vía absoluta, nuestro proyecto.
Encadenamos vías que nos inspiran algo, siempre es así. La hemos mirado un día y nos gustó, casi es amor a primera vista. Luego viene el tonteo, el magreo superficial, hasta que un día es algo más profundo, queremos poseerla... Así, tal cual, como si de sexo se tratara.
Todo llega, siempre llega. A veces tarda más, a veces menos. A veces nos acerca los labios a la boca tanto que creemos que nos va a dejar besarla en ese momento y ... no... Caemos, caemos mirando hacia arriba, hacia la reunión, donde estaba nuestro beso esperándonos.
No importa, hay más días que flores en primavera, que me gustan más decir esto que lo de las "ollas".............

Estas semanas han sido muy productivas para tod@s en La Muela y en otros lares. Se han encadenado rutas, se han probado nuevos proyectos, se han re-encadenado vías y, sobre todo, se ha escalado apretando a saco y nos lo hemos pasado de puta madre.

Felicidades a Pili por su 7c (bien puesto el grado y bien puestos los ovarios), a Cris por su 7a+, a Kpot por su 7c+, a Varo por su 7c+, a Fran por su 7b+, a mí por mi 7b en el Triángulo, y a los que están (estamos) trabajando duro en nuevos y antiguos proyectos (Impresionante, Sandokina, Entre tus piernas, Sangre de toro, Santo Grial, Traición del narigón, Fu Man Chú, Rosa Mágica, Rabomán...)

Os dejo un vídeo que me he currado con material propio y material cedido por Jesús Cabrera (de Morón). Veréis que es diferente, a ver que os parece. Sobre boulder anda el tema, escalada en bloque que nunca viene mal para ponerse fuerte a los que hacemos cuerda. Tenemos una travesía en Algámitas (Sevilla) de casi 50 movimientos que viene a salir como 7c+ aunque aún ?¿. Es zona de invierno concretamente, pero tiene un pintón increíble. Lo hace y lo graba Jesús, por tanto está grabado en tres trozos para que salga el bloque entero que tiene hasta curvas, jeje. Su nombre: Boulder de Algámitas, .... ya veis, simple como la vida misma.


Pd.- Jesús, machote, cómprate una cámara mejorcita bicho, que he tenido que hacer malabares con las fotos y los vídeos para mejorarlos; al final creo que no han quedado mal del todo. Espero que te guste a ti, especialmente, porque, en definitiva, es un regalo que te hago aunque no sea tu cumpleeeee, jajaja.

BEXOTES MAKINONES!!


Boulder de Algámitas, 7c+ ?. Escalada en bloque. Travesía espectacular

http://www.youtube.com/watch?v=kgSQ0oCuWD0

PODÉIS VERLO EN ALTA DEFINICIÓN (HD) ... QUE MI TRABAJO ME HA COSTADO :))

jueves, 3 de diciembre de 2009

Rocodrómo Alamillo

Hace ya 5 o 6 años que se empezó a equipar bajo el viaducto del puente del Alamillo, y sin prisa pero sin pausa, se ha seguido trabajando en él hasta convertirlo en el mejor rocódromo al aire libre de Sevilla.
Panorámica de las últimas vías equipadas, realizada por la fotógrafa "oficial" del puente, Lorena Rivilla

Como suele ocurrir, gracias al esfuerzo de unos pocos, otros muchos disfrutamos de un lugar para aprender a escalar, para entrenar, para reunirnos... en definitiva, un lugar para ponerte los antebrazos como Popeye después de una sobredosis de esa cosa verde que comía en lata. Público y abierto las 24 horas del día, ¿alguien da más?.
Ha habido muchos nombres importantes en esta historia. Unos empezaron y otros continuaron. Pero todos han contribuido a que la afición a la escalada vaya en aumento en Sevilla. Y esos nuevos aficionados (y no tan nuevos), han tomado el relevo no sólo para intentar mantener el rocódromo en buen estado, sino para realizar mejoras y nuevos equipamientos.
El potencial es practicamente ilimitado, ya que el viaducto bajo el que se encuentra el roco tiene aproximadamente 400 metros de longitud.
El primer paso ha sido la creación de una página en la que se publican opiniones, ideas, fechas de reuniones, etc. Aquí os dejo el enlace por si os interesa:
Después de la última reunión, parece que ideas y ganas de colaborar no faltan. El problema es el de siempre: el dinero. Se ha decidido poner una cantidad inicial para comenzar las mejoras y reparaciones, pero también hace falta gente que arrime el hombro para limpiar, equipar, etc.
Dentro de la "alegalidad" en la que se encuentra este rocódromo, se plantea la posibilidad de su futura legalización, pero eso parece que queda lejos.
Hasta la fecha, el Rocódromo del Puente del Alamillo ha sobrevivido a los macrobotellones, a las "raves" de zombies agresivos, a los que cagan y mean a pie de vía, a los que parten presas por joder y botellas para seguir jodiendo, a los que se juegan la vida por llevarse un mosquetón (la mayoría de las vías tienen las cintas exprés puestas), a los que queman contenedores bajo la zona de bulder, a las macrobarbacoas de machupichus los sábados y domingos, etc, etc.
Incluso ha superado pruebas tan duras como resistir la fuerza inhumana de escaladores de la talla de Patxi Usobiaga, Gorka Carapeto o Andrea Cartas:


Patxi Usobiaga. Foto: Lorena Rivilla


Andrea Cartas. Foto: Lorena Rivilla
Así, que ya sabéis. Si os animáis a colaborar económicamente o con vuestro trabajo, o simplemente queréis apretar un rato, no dudéis en poneros en contacto con el colectivo de escaladores del Alamillo en su página, o en pasaros por allí casi cualquier tarde de la semana.
PD: si queréis ver más fotos de Lorena, podéis hacerlo en http://lorexd.deviantart.com/ aunque dice que tiene la página un poco abandonada.

domingo, 25 de enero de 2009

COMO DISEÑAR BLOQUES

TRUCOS PARA DISEÑAR BLOQUES CORTOS DURANTE EL ENTRENAMIENTO

El entrenamiento de bloque nos proporciona mejorar diferentes aspectos como la potencia, coordinación, equilibrio y repertorio gestual e incluso la técnica.

La fuerza y la potencia no lo son todo, todos conocemos casos de escaladores capaces de traccionar con un solo brazo e incluso con 1 o 2 dedos, pero incapaces de realizar pasos que otros escaladores menos "fuertes" resuelven con soltura. Esto es debido, en parte, a la falta de coordinación, equilibrio y repertorio gestual, vamos de técnica


A la hora de diseñar bloques tenemos que tener en cuenta que la potencia sin control no sirve de nada. Por lo tanto si no tienes una base fuerte y consolidada no pierdas el tiempo haciendo ejercicios de campus o solo bloques de pura potencia. Diseña bloques donde la potencia, la coordinación y el repertorio gestual vayan cogidos de la mano. Si tu repertorio gestual, tu coordinación y equilibrio son muy buenos, solo entonces planteaté realizar bloques de pura potencia o campus.


Diseñar bloques de potencia:

Para diseñar este tipo de bloques lo mejor es realizar bloques monográficos, es decir, bloques que potencien las regletas, o los bidedos, o las pinzas, ...

Diseñamos bloques de 6 a 8 movimientos de intensidad similar y todos los movimientos sobre el tipo de agarre que queremos mejorar. Si es necesario podemos lastrarnos con un poco de peso

Es importante controlar el tema de los pies, si utilizamos pies libres la intensidad de los bloques variará dependiendo de los pies que utilicemos en los diferentes intentos. Diseña los bloques usando una secuencia específica de pies y de manos.


Diseño de bloques para mejora la técnica y la potencia

Antes de diseñar los bloques es conveniente hacernos un auto análisis, o decirles a nuestros compis que nos critiquen y nos digan nuestros puntos débiles (por ejemplo saber si tiramos mucho de brazo o usamos demasiado los pies - a veces es mejor hacer un volado de pies que perder 1 minuto colocándolos-, si dejamos los pies muy abajo o los subimos demasiado...). De esta forma podremos trabajar incidiendo en nuestros puntos débiles.


Cuando diseñes un bloque recuerda que los pies son tan importantes como las manos:

  1. Elige las presas y la secuencia de manos, intenta que todos los movimientos sean de intensidad similar, el tipo de agarre puede variar o ser similar
  2. Prueba la secuencia con pies libres
  3. Prueba la secuencia solo con pies pequeños en los cuales pisar no sea tan fácil, o usa pies específicos, o usa mano-pies
  4. Cambiar los pies. Sabemos que en el campo no siempre están los pies donde uno quiere, por lo tanto es conveniente probar la misma secuencia de manos con diferente secuencia de pies aunque nos cueste más trabajo. Una forma de realizar este ejercicio es pedir a compañeros que tengan diferencias morfológicas o técnicas contigo que realicen tus bloques con pies libres o pies pequeños y luego intentar resolverlo con los pies que han usado. Si no te salen no te desesperes pero en muchas ocasiones estarás aprendido a moverte de forma diferente a tu forma habitual y por lo tanto ganando repertorio gestual. Si no entrenas con compañeros intenta realizar los bloques con pies que tu crees que te vienen mal, por ejemplo si eres bajo utiliza pies muy bajos de tal forma que te quedes muy estirado...
Elige el bloque con la secuencia de pies que crees que mejor te va para evolucionar y a darle pegues. También puedes hacer un mismo bloque con secuencia de pies diferentes pero tomarlos como bloques diferentes durante la sesión de entrenamiento



Potencia tus puntos débiles pero no dejes de lado tus puntos fuertes y no te olvides de estirar: estiramiento suave (15 segundos) después de calentar y estiramiento completo después del entrenamiento.