miércoles, 26 de agosto de 2009
Retirado contador web y contador de visitas por posible intrusión de Troyano
viernes, 14 de agosto de 2009
Out of order.

Volví a probar Entre tus piernas que, como dice Javi es 8b+/c indecotable. El bloque de abajo es realmente inhumano aunque ya le he sacado una variante “tipo caldereta", como dice el Boludo, jeje: hago más pasos para bloquear al invertido y me resulta menos bestia. Hay que esperar a que refresque el ambiente y en Octubre iré a muerte.
En Otoño seguro que hay una nueva oleada de motivación en La Muela porque Bichos como Samu, Jacin, Javi, Rogelio, Ali o ,Enri han aplazado sus proyectos hasta que la caló (con sus muertos) nos diga adiós!!. Yo, particularmente, intento escalar lo que puedo. Este verano tengo menos tiempo porque estoy haciendo una super habitación en mi azotea donde Ali y yo nos vamos a montar la sala de bulder de tu vida, Oleeeee!! Así que entre sacos de escombros, machota y cincel, entrenamientos varios y escalada a 40 grados me estoy poniendo brutote y curtío. Como proyectos en mente tengo la Territorio Penita en Grazalema, aunque quizá lo de arriba no salga porque no hay nada. Samu y yo nos hemos inflado de limpiar y creo que sale muy, muy dura. De momento ahí está montada para quien la quiera probar. También quiero dejar montada la Virguerita, un 8b superguapo de Hundidero equipado por el Boludo. Y hay un 8a+ muy técnico en Morón que también quiero encadenar y una línea equipada por Pin en San Bartolo que cruza la Emulsión Fatal en diagonal y que está sin encadenar…debe salir muy dura, de apretar de regletas a muerte....
En fin Erold Flin, que casi nunca escribo en el Blog y cuando lo hago se me va la pinza…..¿pinza? Ostia!! la Pince Sans Rire..., sí, sí, es superguapa y… bla bla bla bla…. ¿?
miércoles, 12 de agosto de 2009
Respeto en las zonas de escalada
Pero señores padres los niños son responsabilidad vuestra asi que por favor educadlos en el respeto al medio ambiente y en cuidar lo que es de todos.
En escuelas como Grazalema o La Muela estan apareciendo muchas pintadas infantiles por las rocas, teniendo en cuenta que son zonas desplomadas donde a la lluvia le cuesta mucho llegar no desaparecen sino que perduran y se incrementan cada fin de semana.
Por favor no seamos guarros, respetemos las zonas de escalada y la naturaleza en general, eduquemos en valores a nuestros hijos. En definitiva si pintorreas la pared tú o tu hijo limpia la suciedad que has dejado.
Con esta entrada no quiero ofender a nadie, solo que nos demos cuenta que compartimos un espacio y hay que respetarlo y cuidarlo. Si alguien se ofende, lo siento. Pero quizas esta entrada le sirva como punto de inflexión para reflexionar sobre susu actos
P.D.:En la naturaleza no viene un servicio de limpieza cada día a recoger nuestra mierda ni a limpiar las paredes.
domingo, 9 de agosto de 2009
Territorio Penita y... Psico-pantano¿? ¡¡Alucinante!!



¿El grado? Pues parece que mínimo puede ser 8a/, de ahí para arriba, o sea, durita, jeje, al gusto de los bichos.
Como hace sólo unos meses que se anda por allí bouldereando, supongo que muchos no conocéis el lugar (yo tampoco, jeje). Lo bueno es que existe y habrá que visitarlo en breve.
Pero ¡¡Ojo!! Daros prisa, que el pantano baja entre 60-70 cm cada cinco dias. Ahi lo lleváis !!
¿Cómo llegar? Más o menos así: desde Granada tomando la ctra. de la Sierra y luego la carretera que pasa por Lancha del Genil, Lancha de Cenes, Cenes de la Vega, Pinos Genil y de aquí por la crtra. de Güeja hasta el Pantano de Quéntar. Por supuesto hay que llevar una balsa o barquita o similar.
....
Parece ser que hay muchas rutas posibles de todas las dificultades y la pared, uffff, de todo: chorreras, mocos inmensos, plakas de regletas y de canto. Por supuesto que las craspas no hacen falta, porque las caídas son ¡¡¡ al agüita fresca !!!
Y para ponernos los dientes largos, un video que he encontrado en youtube de la bóveda realizado por la peña escaladora de Granada y Sevilla.
...
Psicopantano en Quentar Granada (boulder)
http://www.youtube.com/watch?v=9Sk8ENmexMY
...
Agradecimientos al blog "Escalada, dias de olor a roca y sueños verticales" por ofrecer esta info y por "prestarme" algunas fotos del lugar.
URL: http://tuescalada.blogspot.com/
martes, 4 de agosto de 2009
Sé que este blog nuestro no está preconcebido para tratar temas como éste peeeeero.... No puedo dejar de incluir este artículo que me he currado y que he colgado también en mi Space internauta (que es particular como el patio de mi casa) porque realmente, ... NO PUEDO DEJAR DE COMPARTIRLO CON VOSOTROS.
4 de agosto de 2009 20:29
¡¡NO AL ASPARTAMO!!
Ya con anterioridad he comentado con los amigos que el Ciclamato sódico (contenido en la cocacola zero por ejemplo) es peligroso para la salud. Ahora, os comento sobre el aspartamo, edulcorante químico 100%. Ved primero el video y juzgar vosotros mismos. Hay siempre otras opciones para endulzar los alimentos y otras opciones en nuestras preferencias alimenticias, reduciendo o anulando el consumo de ciertos productos (productos light !!).
VIDEO: La Trampa del Aspartamo para la reducción mundial de la población (Subs Español)http://www.youtube.com/watch?v=iLDZ1q4G6bM&NR=1
EDULCORANTES ALTERNATIVOS:
Fructosa: se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" para diabéticos. Se obtiene de las frutas y en pequeñas cantidades pueden tomarla los diabéticos. Su sabor, color y textura es muy parecido al azúcar blanco o refinado.
.........................Stevia o Estevia: es una planta originaria del Amazonas. La ventaja de estos endulzantes o edulcorantes naturales que no tienen calorías y que su dulzor es 20 ó 30 veces superior al azúcar. También son valoradas sus propiedades reguladoras de la glucosa (diabetes e hipoglucemia). Se saca de un arbusto cuya mejor variedad se da en el Paraguay; está disponible en hojas enteras o molidas, en polvo, o en extracto líquido; es 8 a 300 (!!) veces más dulce que el azúcar blanca (dependiendo de la calidad y de si es de hoja o extracto) pero con cero calorías. Los responsables de este poder endulzante son los glucósidos que contiene (Steviosidas, Rebaudiosidas y Dulcosida).
Las mejores hojas provienen de la Stevia paraguaya, ya que la Stevia china y otros tipos no paraguayos pueden dejar un gusto algo desagradable (amargo o ácido).
Utilizar una cucharadita de este endulzante por cada taza de azúcar.
.....................
El sirope o miel de ágave también es otro de los edulcorantes naturales que más enteros ha ganado últimamente. Es que se trata de una planta con un gran contenido de fructooligosacáridos, perfectamente asimilables por los diabéticos.
Por supuesto todo esto hay que consultarlo con el médico de uno, en el caso de padecer la enfermedad de la diabetes.