Con un poco de retraso, ahí va la crónica veraniega:
CUENCA. Agosto del 09.
Era la primera vez que Leti y yo íbamos a Cuenca y la verdad es que hemos flipado por muchos motivos, unos buenos y otros pésimos. Estos últimos recibirán el tratamiento adecuado a su debido tiempo. Ahora nos dedicaremos a los buenos, que han sido muy buenos. Y aunque hay poco más que añadir a la fermosa descripción que hizo Ali en su día (ver entrada de Junio 09 "Escalar en Cuenca...todo un lujo"), esta es nuestra versión: "Después de 9 horas de coche sin aire acondicionado, llegamos a Cuenca a pasar 10 días..."
No veas si tenían que estar puteaos los albañiles de esta obra...
Utilizando los "contactos" proporcionados por Ali, alquilamos un mini apartamento en pleno casco antiguo, junto a la plaza mayor, y justo enfrente del que alquilaron ellos en junio. Pequeño pero muy muy fresquito. Cuarto de baño decente, salón-comedor-cocina, y habitación-nevera. Además, un trastero por si tus zapatillas huelen a cadáver en putrefacción y necesitas alejarlas de ti, al menos mientras duermes. Por seguridad, nada más.
Leti en la ventana, contenta de que los sectores estén tan cerquita
Por si fuera poco, la tienda de al lado nos surtió de exquisitas viandas típicas de la zona: vino, quesos, morteruelo, ajo arriero, gazpacho pastor, estofado de ciervo... colesterol por un tubo, pero del güeno, güeno.
"La alacena"
Desde casa, el sector Paúles nos quedaba a 10' andando. Repito ANDANDO!!!. Con esta combinación de factores la cosa estaba clara: levantarnos tarde (madrugar es de pobretones), desayunar como reyes, ir andando a escalar un rato, volver a casa, comer, DORMIR UNA SIESTECITA, y por la tarde a escalar a otro sector, ya cogiendo el coche.
Cruzar el puente y a escalar...
Respecto a la guía de Cuenca, a pesar de que la llevaba actualizada (Climbermanía), faltan muchas vías, porque parece que el equipamiento es continuo (hay cuerdas estáticas por todas partes). De todos modos, sólo con las que aparecen en ella hay para escalar toda la vida. Y como yo tengo tiempo libre pero no tanto, nos pusimos manos a la obra sin más dilación.
Para nosotros, el sector Paúles era el más cómodo para escalar y nos gustó mucho (así que lo explotamos). También estuvimos en el Alfar y en el Fortín. En general, puedo decir que de todas las vías que encadené o probé, sólo dos no las recomendaría ni a mi peor enemigo (bueno a ese sí que es un hijoputa). El resto, 5 estrellas. Y teniendo en cuenta lo mal que me habían pintado el tipo de escalada y de roca de Cuenca, yo he disfrutado como un enano. Si es que no te puedes fiar de lo que digan los demás....
Respecto a los grados, lo único que echamos en falta son vías de V+ para abajo, aunque supongo que por el tipo de roca no saldrá nada más fácil. Las vías que hice me parecieron correctamente graduadas. Si esos son los grados que tienen, no seré yo el que los cambie. Algunas me parecieron duras y otras no. Pero sé que es porque hay cosas que se me dan mejor que otras. Lo que tengo que hacer es dejar de hacer el moña, y mejorar mis puntos débiles, no?.
También hicimos turismo: visitamos el nacimiento del Río Cuervo, que lo mejor fueron los 80 0 90 km de bosque y más bosque, y lo peor darnos cuenta de que Albarracín estaba casi a la misma distancia y seguro que era mucho más guapo. Bueno, pa la próxima. Fuimos a ver la Ciudad Encantada y nos cobraron por ver cuatro piedras. Menos mal que por lo menos hicimos algo de bloque:
Leti apretando a muerte en "3€ por chorla pa ver esto?", proyecto.
El "Ventano del Diablo", aunque ese día el diablo no estaba y se le había llenao el keli de gente:
También vimos unos patos muy raros:

Resumiendo: nos ha encantado Cuenca y seguro que volveremos.
ASTURIAS. Septiembre 09.
Me gustaría contar que en Asturias hemos disfrutado tanto como en Cuenca (en lo que a escalada se refiere), pero siento decir que no ha sido así.
Nos hemos quedado impresionados con el verdor de los campos y montañas, y la cantidad de agua que hay por todas partes. Acostumbrados a nuestros paisajes sureños, eso ha sido lo mejor.
El tema escalada ha estado condicionado por varios factores: nuestro campamento base estaba en el centro de Gijón, y todo es zona azul, lo que nos obligaba a aparcar en el estadio del Molinón, a 30' de casa. Pa empezar, pensar en andar por las calles cargados con el material durante 1 hora diaria, corta el rollo. Después había que hacer "bastantes" km para llegar a las escuelas (en realidad la más lejana era Poo, a unos 100 km, pero después de 800 y pico de km de viaje, no nos apetecía mucho conducir más).
Pero los factores determinantes que han hecho de este viaje un pequeño fracaso, han sido en primer lugar, mi pésima elección de guía de escalada. A pesar de que me habían recomendado la de Adrados, me compré la de Sebastián Abad, que es un verdadero mojón. Con las indicaciones que da, no es capaz de llegar a los sectores ni él (perdóname David, si alguna vez dije que tus dibujos no eran muy claros). Por supuesto, al final también me compré la guía de Adrados.
En segundo lugar, ha hecho mucho calor. No tanto como aquí, pero sí para buscar la sombrita.
En tercer lugar, ¡no sé dónde está el sur!. Y tiene cojones viniendo de donde vengo. Porque si te dicen que los sectores tienen orientación sur, es de carajotes ir en verano, a no ser que esté nublado no?. Pues yo soy carajote, y voy. Resultado, después de conseguir encontrar la escuela, después de pegarnos el pateo de la muerte para llegar a las paredes (que a veces ni lo conseguimos), ¡les da tanto el sol y hace tanto calor que no se puede escalar!.
Estuvimos en La Manzaneda, en Otura, en Teverga, en Quirós, en Arenas de Cabrales y en Poo de Cabrales. Intentamos llegar y no lo conseguimos a Villanueva (donde los osos), a Peñas Juntas (cerca de Proaza) y al Cerro Corona (en Carreña, cerca de Poo).
Conclusión, que la escalada allí no es lo que esperaba, y que la próxima vez que vayamos (que iremos fijo), ya sé a qué atenerme.
Por lo menos vimos el Naranjo de Bulnes, aunque de lejos. En dos palabras: IM-PRESIONANTE.
Por último, una muestra de lo que NO ESTÁ EQUIPADO: 


